Videojuegos (VI)
Pues descansé un poco de tanto juego... pero he vuelto con ellos. Intenté jugar a un juego que tenía pendiente, el remake o mejor dicho el reboot de Bionic Commando (2009), pero la verdad, aunque funcionaba sin problema y tal, y yo juego todo con teclado y ratón, y lo vi demasiado orientado a gamepad, que lo quité, tal vez en otra ocasión. Así que me puse con otro, este si lo terminé, el FPS de Raven, Singularity (2010), y ha estado entretenido, doblado al castellano, acción en primera persona con su historieta, viajes en el tiempo, me recordó un poco al Timeshift (2007) por el uso de las cosas temporales. La campaña es cortita, en 4-5 horas se puede terminar, yo llegué un punto que ya dejé de rebuscar notitas, ni leer, ni grabaciones, e iba directo a terminarlo. Vi un final, aunque me da que debe tener varios finales porque te dan elección. Lo dicho, entretenido FPS que ya era hora de quitarme de mi lista de pendientes, que estos juegos de hace tantos año ahora los puedo ver, pero dentro de unos años más lo mismo ya me parecen demasiaaaaado viejos gráficamente, se nota más que nada en texturas a baja resolución que suelen tener.
Y luego me puse con Wolfenstein: New Order (2014), secuela del Wolfenstein (2009) que a su vez era una secuela del Return to Castle Wolfenstein (2001) el cual inició el reboot del Wolfenstein 3D (1992) de Id Software. Una vez explicado eso, comentar que el juego me ha gustado mucho, tiros y tiros, aunque a veces te quieren ofrecer la opción (bueno a veces incluso obligado) de ir sigiloso, pero vamos, yo he ido a tiro limpio y eran tiroteos bastante satisfactorios. Graficamente bastante bien aún, aunque supongo que el IdTech5 que usaba ser el de Rage (2011) que usaba el famoso "megatexture" que a veces se le nota que tiene que cargar la textura con las cosas, pero vaya, que bastante bien para tener el juego ya unos 11 años, modelos y diseños muy currados. Mucho nivel con zonas secretas y huecos para el que se quiera entretener. El doblaje a castellano tampoco estaba mal, suficiente al menos para ambientarse más. La historia de New Order, con esa ucronía de los años 60 con los nazis como lideres mundiales, buscando a Calavera para cargárnoslo, pues muy entretenida.
Después de Wolfenstein: New Order me jugué su DLC o expansión, Wolfenstein: The Old Blood (2015), que es una precuela de New Order, y su final de hecho enlaza directamente con el inicio, cómo era de esperar. Gráficamente me pareció notar una ligera mejora también, no sabría decir el qué, tal vez mejor antialiasing. Todo lo demás, igualmente bien, si New Order era más de experimentos y ciborgs, este The Old Blood va más de la parte esotérica de los nazis, con sus cosas mágicas, monstruos, zombis y cosas por el estilo, de hecho llegado a cierto momento del juego pues parece otro juego, más oscuro y más de terror (aunque de acción también).
Y claro, era hora de seguir con la saga y jugar a Wolfenstein II: The New Colossus (2017), continúa justo donde terminó New Order, se nota el salto gráfico (más que nada, porque lo primero que noté era el cambio de modelo del protagonista nada más empezar), por cierto que el juego comienza con un resumen del juego anterior (por si alguien quiere jugar esta segunda parte sin pasar por el primero. Total, si te gustó New Order, este debería gustarte también, es parecido en su narrativa, jugabilidad, todo llevado más al extremo, la historia se vuelve bastante loca la verdad xD pero en definitiva, muy disfrutable. Seguramente, el mejor de estos 4 Wolfenstein que comento.
Cómo era de esperar, me jugué a continuación el Wolfenstein: Youngblood (2019), no lo llamaron Wolfenstein III (de hecho, se supone que esa tercera parte debería estar en desarrollo, una vez que MachineHead acabó el juego de Indiana Jones, pero creo que no hay nada oficial anunciado nuevo de Wolfenstein), en este caso el juego lo hicieron en colaboración con Arkane Studios (conocidos por sus Dishonored y su versión de Prey, aunque también por cosas como Deathloop y Redfall), y el juego, pues cambia bastante con respecto a los otros. De hecho se me hizo más largo, porque esta vez se deja el esquema de sota-caballo-rey (es decir, juego totalmente lineal y scriptado) a algo con un hub de misiones donde tu vas eligiendo cual hacer, hasta que le pille el truco se me hizo pesado, y tener que pasar una y otra vez por fases donde ya había estado (aunque buscando zonas nuevas). Entiendo que este juego tuviera peores notas que los otros, no por mal juego, el juego está bien, los tiroteos molan, gráficamente también luce (este ya tienen raytracing, aunque como me pasó con los otros, siempre encuentro algún tipo de fallo, que creo que debe ser del IdEngine o algo, aunque es cierto que en los Doom no noté los fallos que sí vi en estos). Total, se podría decir que es un spin off, la dinámica de las hermanas es divertida (el juego se ambienta unos 20 años después de la segunda parte), con sus chascarrillos y tal (están mu locas). Lo dicho, es diferente, no está mal el juego, pero yo quería más de lo mismo, así que me ha gustado menos.
Por último, aunque no tenía plenado jugarlo, como vi en HowLongToBeat que duraba apenas 2 horillas, me puse y me terminé en una sentada el Wolfenstein: Cyberpilot (2019), un pequeño juego, casi una "experiencia" en realidad virtual que se lanzo junto al Youngblood (un anticipo más bien, lo sacaron un mes antes que Youngblood). Jugablemente se aleja de todos los anteriores, aunque en el fondo es disparar y matar nazis igualmente, pero aquí somos un "ciberpiloto", nos dedicamos a controlar remotamente 3 robots: el perro robot grandote (Panzerhund), un drone, y un mech (Zitadelle), cada uno con su peculiaridad y armas (siendo el drone el más diferente por poder volar libremente y basar su jugabilidad más en sigilo que en disparos). Pero es eso, 2 horillas (tutorial incluido), prácticamente 4 fases (una por cada robot, y un par más), es curioso, yo este juego ya lo empecé en 2020 cuando lo compré, se ve que jugué 63 minutos, no sé como no lo terminé xD ahora empecé partida nueva y en una sentada de 2 horas con las Quest3, me lo terminé. No tuvo muy buenas notas el juego, seguramente porque le falta chicha, a mi la mecánica y tal, no me pareció mal, si lo hubieran alargado con más fases y tal podría haber estado bien.
Comentarios