Videojuegos (III)

 Otra vez estuve aprovechando y terminando juego que tenía pendientes desde hace tiempo. 

Si alguien me leyó anteriormente, estuve jugando a los juegos en lo que Eidos Montreal estuvo metido, ya que Guardianes de la Galaxia me gustó mucho, de ese modo me jugué Los Vengadores y la última trilogía de Tomb Raider, me faltaba Deus Ex: Mankind Divided (2016) y así lo hice. No me disgustó, pero yo que soy de jugar lo más arcade posible, el juego me obligó sí o sí, a ir no diré a sigilo (a veces sí), pero sin duda a optimizar los disparos porque en gran parte del juego no abundan las municiones. La historia estaba bien, aunque yo al final me vi el final malo (no salvé a nadie de los que podía salvar XD).


Pero bueno, una vez finiquitado, me prepuse, ahora sí, retomar juegos que tenía en mi cuenta de Steam desde hace tiempo y que no había jugado y mucho menos terminado. Empecé por el juego de Los Cazafantasmas, de 2009. Existe una versión remasterizada, pero la verdad, creo que es de los remasters que menos aportan de la historia, de hecho creo que incluso quita las voces en español. Yo he jugado al que tenía comprado, el original de 2009, en español me lo puse y la verdad, el poder oír a los actores originales que doblaban las pelis (y el juego en inglés, pues cuenta con los actores originales de las pelis, aún estaban todos vivos), el tener siempre la música de las pelis de fondo, la verdad es que me ambientó muchísimo. La historia y tal, creo que fue Dan Aykroid que dijo que básicamente era la historia que hubiera sido Cazafantasmas 3, realmente en la historia del juego es casi todo repescar cosas de las 2 primeras entregas, a mi no me pareció muy allá, pero tampoco estaba mal, más aún para un videojuego. Además era cortito, unas 5-6 horas y se acabó la partida. En definitiva, me gustó bastante y lo pasé mejor que con Deus Ex.


Tras ese juego, me puse con un juego de Sega que recuerdo ver a mi sobrino jugarlo en su PS3, el Binary Domain (2012), un juego de disparos y coberturas en tercera persona, con una historia ambientada en un futuro con robots y conspiraciones. La historia, bastante tonta, aunque bueno tiene sus cosas, los dialogos y tal de peli de acción de serie Z. Graficamente aguanta el tirón aún, y en cuanto a jugabilidad y tal, pues bastante bien y muy entretenido. Disparos a granel, a cascoporro, robots rebentando por todos lados. A destacar que los enemigos (creo que el 100% eran robots) puedes dispararles a cada extremedidad, y primero pierden chasis y luego su esqueleto de robot, lo cual era bastante satisfactorio porque en cada disparos veía saltar algo por los aires, y aunque le dieras en la cabeza el robot podía seguir disparando, o si le dabas a las piernas aún se podían arrastrar y dispararte. Partes rail-shooter en vehiculos y tal, algunas mejor que otras, algunas me parecíeron demasiado díficiles para mi (le tuve que meter trucos :P) pero me lo pasé bien con el juego disparando como un loco.


Ahora un problema, tras Binary Domain, tenía claro que quería jugar a otro juego de esa época (es también de 2012), otro shooter de cobertura que una vez probé piratilla y hace muchos años lo compré en Steam, hecho por Saber Interactive: Inversion. Pues no pude. El juego no me arranca en mi Windows11. Me puse a googlear, en el foro de Steam la gente lo comentaba hace tiempo que no iba el juego, por lo visto, por tema de los cores de CPU (eso ya me pasó con algún juego pero lo pude solucionar) y por las GPU actuales. Daban varias "soluciones" que parece que a algunos les funciona  y a otros no. Lo más que logré fue ver el menú pero una vez que iba a empezar el juego, crash. Pero lo podré jugar, ya que lo he probado en mi portátil (que es más viejo que mi sobremesa, es de 2020 y al tener únicamente la gráfica integrada de CPU,  por fortuna para un juego 8 años más viejo que él, no es problema, y lo mueve bien con el detalle a tope -aunque bajando resolución-).

Total, que ya puestos, me decidí por jugar a una saga que sólo había jugado un poco en PSP, y resulta que tenía en mi cuenta de Steam 2 entregas de esa saga. He jugado a una y me dispongo a jugar al siguiente y más reciente como próximo juego. Me refiero a la saga Ace Combat, y me he terminado el Assault Horizon (2011). La verdad es que ha estado bastante bien, arcade de guerra en cazas,  helicopteros y bombarderos, todo rodeado de conversaciones durante el juego y salpicado también con sus pequeñas secuencias cinemáticas para contarte una historia de guerras, americanos y rusos. Quería destacar lo cinemático del juego, he jugado casi siempre con la cámara exterior (salvo cuando me tocaba llevar el helicóptero que son un par de fases, y el bombarderos que es la típica misión con visión nocturna lanzando bombas como en aquella mítica fase de Call of Duty Modern Warfare), y es que el juego volando en tu caza y disparando a los enemigos, es también muy cinmático, cuando te acercas a otro caza y entras en modo dogfight se modifica también un poco la cámara y lo dicho, me pareció todo muy peliculero. Vamos, que ha estado bastante bien, no tuve que usar trucos aunque alguna misión se me atragantó pero al final la pude sacar (desde luego, yo no sirvo para un Dark Souls, odio eso de repetir y repetir y repetir una fase). El juego gráficamente, teniendo en cuenta que es de aviones y tal, pues ni ten mal, los personajes humanos un poco peor pero nada que haga daño a los ojos. Eso sí, con ganas de empezar el siguiente Ace Combat que ya es de la época PS4, el Skies Unknow (2019) y ver el salto gráfico.


Pues nada más. La VR eso sí, la sigo parada, sólo he logrado probar un poco el update de Downtown Club pero poco más, sigo pendiente con el Batman e incluso pillarme el último DLC de Beat Saber (un drop de Not Like Us de Kendrick Lamar). La paradoja, uso más la VR cuando hace calorcita que con el fresco, cuando lo normal, sería al revés xD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Señor de los Lerus: La Comunidad del Leru - Arcade Edition - Capítulo 1

Goodbye E-alcalá

Mi blog aún existe :P